He pasado unos días en tierras cántabras, maravillosa tierra esa, a la que invito a conocer, donde destacan la belleza de sus paisajes y pueblos y sobre todo su gente que, salvando las distancias con Sevilla, tienen un carácter parecido a nosotros; son acogedores, extrovertidos y amables.
De mi conversación con ellos sale esta cita histórica que desconocía y que comento por si interesa. Es la presencia de nuestra "Torre del Oro" en los escudos de la comunidad cántabra, en su capital, Santander, y en un pueblo tan importante en Cantabria como Laredo.
Se debe esta presencia cuando en la reconquista de Sevilla(1248), Fernando III se ayudo de marineros cántabros, comandados por el almirante Bonifaz, para dicha reconquista, entrando estos con sus barcos hasta la misma Torre del Oro, destruyendo las cadenas que cortaban el paso por el río entre Triana y Sevilla (se supone que en la orilla de Triana existía una Torre gemela a la del Oro que estaban unidas por una enorme cadena). El Rey Santo, ante esta gesta, permitió que en el escudo de Cantabria estuviese representada esta torre sevillana.
Esto explica como en nuestra capital la calle Santander desemboca en la mismísima Torre del Oro y la calle Almirante Bonifaz está en el centro. Es un hecho histórico que me ha emocionado y que une para siempre a dos regiones como Cantabria y Andalucía y a sus capitales Santander y Sevilla.
ESCUDO DE CANTABRIA
ESCUDO DE SANTANDER
ESCUDO DE LAREDO
Fernando Ramos Lozano
No hay comentarios:
Publicar un comentario