El nacimiento del Centro Cultural San Francisco de Asís se gesta hacía el año 1978, donde un buen grupo de amigos conciben la idea, la mayoría vecinos de San Francisco de Asís, popularmente conocida como barriada de la RENFE. El objetivo fue buscar un lugar de reunión desde donde trasladar la cultura a los vecinos de la barriada. En este sentido fueron los socios fundadores los encargados de poner la primera piedra para levantar con más dificultad que facilidad la entidad. En su crónica hay que destacar con letras mayúsculas el nombre de Don Luis Barra Algas «presidente fundador y persona que aglutinó el sentir de muchos para convertirlo en una realidad que aún hoy perdura», resalta Ramos.
La evolución ha sido progresiva, exteriormente, el local ha tenido pocas variaciones, si bien los avances han ido encaminados hacia las nuevas tecnologías, en su página web www.ccsanfcoasissevilla.com, recoge las convocatorias de actividades así como un seguimiento exhaustivo de la historia de Sevilla, sin olvidar la sección de personajes ilustres, las curiosidades, o las dedicatorias a los socios ya fallecidos, todo ello acompañado de un destacado material gráfico.
macareno-premio2
Centro Cultural Integrador
Las actividades llevadas a cabo son su seña de identidad y es que las fiestas más populares de nuestra tierra tienen cabida en este centro que difunde la cultura sevillana, entre ellas destaca la Cruz de Mayo, La Semana Cultural, llegando a ganar dos primeros premios, dos segundos y dos terceros en el concurso anual del Ayuntamiento, en el apartado de Plazas Públicas.
La Exaltación de la Semana Santa es otra de las festividades que perdura en el tiempo y en San Francisco de Asís, ya ha soplado 25 velas, este año señala Fernando, «contaremos con la participación de la extraordinaria Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, toda una completísima agenda que cada socio disfruta junto a sus seres queridos». Las excursiones de larga duración son una excelente excusa para crear momentos únicos de convivencia. La pasión por las artes y la cultura se extiende a la biblioteca que les ha llevado a atesorar un buen número de títulos, tanto de temas sevillanos como de la geografía nacional. No hay carnaval que se les resista y el día de Reyes es un acontecimiento que colma de ilusión a pequeños y mayores, esta es la gran familia que tiene su sede en la calle Brillante número 4.
El local contiguo al centro continúa siendo el lugar elegido desde hace más de diez años por las mujeres del barrio para aprender corte y confección, la lectura, el parchís, el ajedrez, el dominó, el bingo, los partidos televisados, siguen ocupando momentos memorables en la vida de sus socios, considerándose este, un centro muy integrado en el barrio en él que se circunscriben vecinos de las barriadas adyacentes.
Manuel Sáez, vicepresidente y antiguo trabajador de RENFE relata, «desde que me jubilé esta es mi segunda casa, es una alegría que reconozcan a un centro que tiene 35 años y todavía está en activo, actualmente contamos con 180 socios, 145 hombres y 35 mujeres». El 4 de octubre como es habitual desde su fundación se celebra el día del patrón, San Francisco de Asís, denominación tomada de la originaria barriada «Cooperativa Ferroviaria San Francisco de Asís».
La cocina es otro de los espacios que llenan de encanto este lugar, en ella el encargado de preparar unas deliciosas y elaboradas tapas es Armando, platos que degustan con buen provecho los vecinos y socios.
Las anécdotas son vivencias que sin duda han marcado sus vidas, «hemos vivido mucho, algunos malos momentos, recordando a los que ya no están entre nosotros pero sin olvidar los momentos alegres que se viven en casi cualquier acto que celebramos, es altísimo el grado de camaradería y amistad entre nuestros socios y amigos».
En esta larga trayectoria, hay que recordar al socio de honor del Centro Cultural San Francisco de Asís en la figura de Rafael Martos Sánchez, más conocido como Raphael, que recibió en el año 2008 la insignia de oro en reconocimiento a su carrera artística, en palabras del presidente, «es un auténtico lujo poder contar como socio con tan genial artista».
Premio Macareno: motivo de orgullo  
Sin duda este premio refleja el trabajo realizado a lo largo de todos estos años, «estamos muy orgullosos por este reconocimiento a una trayectoria en beneficio de la cultura del Distrito Macarena, se lo agradecemos sinceramente a nuestra delegada, Evelia Rincón», señala Fernando Ramos.
Para los miembros del centro cultural el barrio de la Macarena es un lugar muy emblemático, es un orgullo vivir aquí y desarrollar nuestra actividad a través del Centro San Francisco de Asís, sentimos una satisfacción enorme ya que lo consideramos como un espacio que hace de pequeño centro cívico y que es punto de reunión diario de muchos amigos. Además del agradecimiento al Distrito Macarena, destaca el interés de hacer llegar la cultura a los barrios a través de este tipo de iniciativas. Fernando concluye, «la labor de las Asociaciones es ardua en el día a día, con el apoyo necesario continuaremos desarrollando una actividad imprescindible»”.