miércoles, 23 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
FIESTA DE NAVIDAD
Día 20 de diciembre:
A partir de las 13,30 horas celebraremos en nuestra sede una fiesta para celebrar la llegada de la Navidad y Año Nuevo.
La Peña ofrecera una copa de vino español y contaremos con la actuación de una Orquesta que animará la fiesta.
TE ESPERAMOS.
A partir de las 13,30 horas celebraremos en nuestra sede una fiesta para celebrar la llegada de la Navidad y Año Nuevo.
La Peña ofrecera una copa de vino español y contaremos con la actuación de una Orquesta que animará la fiesta.
TE ESPERAMOS.
lunes, 16 de noviembre de 2015
CONCIERTO "RAPHAEL SINFONICO"

Se ha colgado en la web el concierto de Raphael del pasado mes de septiembre en el Teatro Real de Madrid, acompañado de Orquesta Sinfónica de RTVE. Para los seguidores de Raphael, disfuten.
jueves, 12 de noviembre de 2015
ACTOS A CELEBRAR EN NOVIEMBRE/DICIEMBRE DE 2015 Y ENERO DE 2016
Día 28-11-2015 (sábado): Desde las 13,00 a las 16,00 horas.
“EMBUTIDOS Y JAMONES PEPE
CAMPOS”, les invita a la degustación y
venta de sus productos ibéricos.
Día
20-12-2015 (domingo): A las 13,30 horas.
“
FIESTA DE NAVIDAD “
La Peña ofrecerá un aperitivo para brindar por las próximas
Fiestas Navideñas, contaremos con un GRUPO MUSICAL que amenizará el acto.
Día
3-01-2016(domingo): A las 20,00 horas.
“FIESTA
DE REYES”
Como
es tradicional nuestra Peña celebrará la fiesta de Reyes para los niños
familiares de nuestros socios, con el acto de entrega de obsequios a los más
pequeños. Los interesados en que sus niños participen en esta Fiesta deberán contactar, a partir 13
de diciembre y hasta el 31 de diciembre, con nuestro directivo, José
Marchena, que será el encargado de la
organización del acto.
SOLICITAMOS
VOLUNTARIOS/AS PARA ENCARNAR A LOS REYES MAGOS
CUALQUIER
OTRO EVENTO QUE CELEBREMOS, ADEMAS DE LOS DETALLADOS, LO INFORMAREMOS EN EL TABLON DE ANUNCIOS, POR
CORREO ELECTRONICO Y A TRAVES DE LA PAGINA WEB DEL CENTRO.
HORARIO DE NAVIDAD:
24 y 31 de diciembre (CERRADO POR LA TARDE)
25 de diciembre y 1 de enero (APERTURA A LAS 11,00 HORAS).
jueves, 15 de octubre de 2015
CURIOSIDADES Y ANECDOTAS DE SEVILLA
Publicamos un interesante video de la antigua calle Torneo 48 horas antes de ser demolida la tapia de Renfe, para la remodelación de la calle con motivo de la Expo del 92.
Es curioso y a la vez histórico.
Es curioso y a la vez histórico.
martes, 13 de octubre de 2015
MISA
EL PRÓXIMO VIERNES, DÍA 16 DE OCTUBRE,
A LAS 19,30 HORAS, EN LA PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA SALUD, SE CELEBRARÁ MISA
EN MEMORIA DE NUESTRO SOCIO Y AMIGO, GUILLERMO PÉREZ MARTÍN (Q.E.P.D.)
domingo, 27 de septiembre de 2015
IN MEMORIAM
El pasado viernes, fallecía nuestro socio y amigo GUILLERMO PÉREZ MARTÍN (q.e.p.d). Guillermo era un hombre serio y formal pero con un corazón enorme, eran muchos sus valores
humanos y ha dejado profunda huella en los que lo apreciábamos.
Descanse en paz y elevamos una oración por su eterno
descanso.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
jueves, 10 de septiembre de 2015
IN MEMORIAM: FAUSTINO CABELLO
La semana pasada recibíamos lo triste noticia del inesperado
fallecimiento de Faustino Cabello, uno de los cinco componentes
del mítico grupo de sevillanas "Los Romeros de la Puebla". Con su fallecimiento, que ha consternado al mundo de las sevillanas y del espectaculo, se rompe para siempre este grupo que ha sido referente y uno de los pilares de las sevillanas.
Los Romeros de la Puebla ha sido el grupo más destacado en
el género de las sevillanas, con sus más de 45 años de carrera musical.
Naturales todos sus componenetes de la sevillana localidad de la Puebla del Río, Juan Díaz, Faustino Cabello, ahora fallecido, su hermano, Manolo Cabello, José Angulo y José Manuel Moya,
han sido los integrantes desde sus inicios discográficos que datan del 1968
hasta nuestros días. Nunca han faltado a su cita anual con su disco de
sevillanas, además de esto, en varias ocasiones nos han deleitado con
dos obras en el mismo año, con discos tan destacados como Misa de alba en las marismas, Camino de vuelta, Rocío, Sinfonía Marismeña, Homenaje a Poetas andaluces, y un largo ecetera.
Descanse en paz Faustino Cabello, que seguro desde alla arriba le seguirá cantando a su pueblo, al Rocio y a Sevilla.
En el siguiente video le brindamos nuestro homenaje desde este Centro Cultural, con un autentico pregón a nuestra Sevilla, a la que siempre le cantaron con pasión.
martes, 8 de septiembre de 2015
RAPHAEL: AVE FENIX

El pasado domingo TVE 1 retransmitió un concierto de RAPHAEL, celebrado, en el emblematico y hermoso Teatro Real de Madrid, en el mes de Julio, dentro de la nueva Gira Internacional del genio de Linares, llamada "Raphael Sinphonico" y acompañado magistralmente por la Orquesta Sinfónica de RTVE.
Para aquellos que no hayais tenido el privilegio de verlo os dejo este enlace para que disfruteis de este ARTISTA inigualable: http://www.rtve.es/alacarta/videos/otros/raphael-sinphonico/3271998/.
El concierto solo se puede calificar como
histórico. Llevo siguiendo a Raphael toda mi vida y lo del pasado domingo me ha
dejado sin palabras, lo mejor que le he visto en muchos años, y ya es
difícil. MAGISTRAL E INCONMENSURABLE. No se puede ni cantar mejor ni tener más
clase sobre un escenario. Una actuación de esta talla solo puede hacerla un "tocado" por
Dios y Raphael, sin duda, está tocado por el Altísimo. Un Divo. El mejor
cantante español de todos los tiempos.
Y vereis mis amigos lo de Raphael es digno de estudio. Raphael "renace" en cada actuación como "Ave Fenix". Raphael en su vida diaria es un hombre normal, ejemplo de esposo, padre y abuelo(esta palabra lo gusta poco). Pero amigos cuando el prodigio de Linares "huele" el teatro y sus tablas, resurge ese "Ave Fenix" que lo convierte en un "Dios" del escenario.
Cada día estoy más orgulloso que nuestro Centro lo nombrara INSIGNIA DE ORO Y SOCIO DE HONOR y un verdadero privilegio que lo recibiera en el año 2008.
En diciembre, los días 18 y 19, tendremos a Raphael en dos conciertos en nuestra capital en FIBES, dentro de la antes citada gira "Raphael Sinphonico".
Fernando Ramos Lozano
PRESIDENTE
CENTRO CULTURAL SAN FCO. DE ASIS DE SEVILLA
lunes, 29 de junio de 2015
PERSONAJES ILUSTRES SEVILLANOS: JUANITA REINA

Juanita Reina, es el nombre artístico de Juana Reina Castillo, fue cantante de copla y actriz. Nació en la calle Parra del barrio de La Macarena de Sevilla en 1925 y murió en Sevilla en 1999 a los 73 años de edad.Ha sido considerada suprema y gran señora de la copla andaluza.

En 1964 contrajo matrimonio, con el bailaor de flamenco Federico Casado, “Caracolillo” fallecido en 2012. El matrimonio tuvo un hijo, el periodista Federico Casado Reina.
Inicios
Aprendió a bailar en una academia y siendo niña ya cantaba a menudo en bautizos
y bodas en el barrio donde vivía.
Debut
Con trece años actuó en el teatro Cervantes de Sevilla, interpretando una canción de Estrellita Castro titulada: María Salomé.
Tuvo como representante y empresario a su padre, Miguel Reina, quien consiguió un préstamo de 125 mil pesetas de las de aquella época que invirtió para montar el primer espectáculo para Juanita titulado: Los Churrumbeles. Este primer espectáculo se estrenó en Sevilla y triunfó y tras el éxito, realizaron una gira por Andalucía.
Discografía
Su primera grabación la realizó interpretando canciones de los autores Quintero, Quiroga y León.
Debut
Con trece años actuó en el teatro Cervantes de Sevilla, interpretando una canción de Estrellita Castro titulada: María Salomé.
Tuvo como representante y empresario a su padre, Miguel Reina, quien consiguió un préstamo de 125 mil pesetas de las de aquella época que invirtió para montar el primer espectáculo para Juanita titulado: Los Churrumbeles. Este primer espectáculo se estrenó en Sevilla y triunfó y tras el éxito, realizaron una gira por Andalucía.
Discografía
Su primera grabación la realizó interpretando canciones de los autores Quintero, Quiroga y León.
Presentación en Madrid
Se presentó en Madrid en el teatro Reina Victoria con un espectáculo titulado “Tabaco y Seda” con canciones de Quintero, León y Quiroga, y el maestro Solano. El espectáculo que más triunfó fue el conocido como “La España de monsieur Dumas”. En 1942 se convierte en una de las principales estrellas de la copla, junto con Lola Flores. Jamás cantó canciones de otras artistas, y todos sus números musicales fueron creados para ella.
Cine
En 1941 debutó en el cine con la película “La Blanca Paloma”. El cine acrecentó su fama, con las películas “La Lola se va a Los Puertos”(1947) de los hermanos Machado y “Lola La Piconera”(1951) de José María Pemán. Siguieron varias películas más. La última realización cinematográfica de Juanita fue en 1958 con la película “La novia de Juan Lucero”, junto al gran rejoneador Angel Peralta y Conchita Bautista.
Regreso a Sevilla
Tras vivir un tiempo en Madrid, regresaría a Sevilla donde su marido, el Maestro de Danza "Caracolillo" creo una Academia de Danza que popularizó las sevillanas a nivel mundial con referencias cinematográficas de Carlos Saura.
Madurez
Durante su madurez tuvo algunas actuaciones puntuales, con gran éxito, entre otras, los programas "Cantares", presentado por Lauren Postigo, o "Las Coplas", presentado por Carlos Herrera. La culminación de su carrera fue en el "Azabache" de la Expo de Sevilla de 1992, junto a Rocío Jurado, Nati Mistral, María Vidal e Imperio Argentina.
Valoración
Juanita Reina ha sido una gran señora de la copla andaluza, dedicada por
entero al teatro, al cine y a la canción española, ha sido considerada una de
las mejores tonadilleras de todas las épocas, con esa maravillosa y limpia voz,
con carácter tímido y reservado, sencillo y afable, aunque la alegría, la
gracia andaluza, le rebosaba por su cuerpo.
Reconocimientos honoríficos
Su trayectoria artística ha sido sido premiada y reconocida por los siguientes condecoraciones:
- Medalla de Oro de Andalucía 1992.
Reconocimientos honoríficos
Su trayectoria artística ha sido sido premiada y reconocida por los siguientes condecoraciones:
- Medalla de Oro de Andalucía 1992.
·
En 1994 el ayuntamiento de Sevilla le dedicó una glorieta en el Parque de
María Luisa.
·
Medalla de Oro de Bellas Artes (1960)
·
Medalla de la Cruz Roja
·
Lazo de la Orden de Isabel la Católica
·
Recibió a título póstumo el reconocimiento de hija predilecta de Sevilla,
·
La fundación que lleva su nombre construyó su mausoleo en el Cementerio de
San Fernando, por suscripción popular.
·
En 2006 el Ayuntamiento de Málaga dedicó una calle con su nombre, y la
catedrática de Literatura, María Jesús Pérez Ortiz publicó su biografía ese
mismo año.
jueves, 25 de junio de 2015
IN MEMORIAM
Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro socio y amigo D. Antonio Santamaría Carrasco (q.e.p.d.), sus restos mortales se encuentran en el Tanotorio de la SE-30, sala 17, 2ª planta. Esta tarde a las 17,00 horas, tendrá lugar el entierro en el Cementerio de Guillena. Rogamos una oración por su eterno descanso.
martes, 16 de junio de 2015
REPORTAJE GRÁFICO DEL VIAJE REALIZADO A LA RIOJA
Nuetro Centro ha organizado una viaje cultural, del 7 al 12 de junio, visitando Pamplona, Olite, Tarazona, San Millán de la Cogolla, Haro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada y pernoctando el último día en Ávila, donde se conmemora el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
OLITE |
AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA |
PAMPLONA |
SAN FERMÍN |
TARAZONA |
lunes, 8 de junio de 2015
CELEBRADA NUESTRA SEMANA CULTURAL Y CRUZ DE MAYO.
Entre
los pasados días 24 y 29 de mayo tuvo lugar en nuestra sede de C/Brillante nº 4,
la Semana Cultural.
Como estaba previsto se inauguró la citada Semana el domingo 24 y tuvo lugar el ya tradicional Concurso Gastronómico, donde se presentaron al mismo platos de cocina y postres. El Jurado tuvo difícil la elección quedando ganadoras en platos, la señora Paquita del Cueto y en postres, la señora Urbana Cabezas.
El Jurado, de izquierda a derecha, Antonio Gutiérrez Torres y
Fernando Ramos Lozano
En
la noche del viernes 29 contamos con la actuación del grupo de Teatro “La
Esperanza”, que interpretó obras de los Hermanos Álvarez Quintero. Esta
actividad se celebró con la colaboración de la entidad vecina AA.VV. “Glorieta
Olímpica”.
En la mañana del
sábado día 30 de mayo quedó inaugurada la “Cruz de Mayo”.
En el transcurso de
la misma se degustó un plato de “menudo y manitas con garbanzos”, que
preparó para este evento nuestro socio, Manuel Ramos. Posteriormente se
entregaron los obsequios a todos los participantes en el concurso culinario y
los trofeos a las ganadoras del mismo.
|
La Cruz, estuvo
animada por el Dúo “Habanera”(sevillanas y rumbas), todo ello en un ambiente
festivo y de camaradería como ocurre en cualquier acto que organiza nuestra
entidad.
El domingo 31 de
mayo, se rindió un merecido homenaje a nuestro socio y camarero de la Peña,
Armando Guerrero Pavón, con motivo de su jubilación profesional, con la entrega
de una placa por el citado motivo.
Agradecer la
colaboración del Distrito Macarena y especialmente de nuestra hermana
Intercomunidad de Propietarios “San Francisco de Asís” y de la AA.VV. “Glorieta
Olímpica”.
lunes, 18 de mayo de 2015
SEMANA CULTURAL Y CRUZ DE MAYO 2015 (Del 24 al 30 de Mayo)
PROGRAMA DE ACTOS
13,30 HORAS: CONCURSO GASTRONÓMICO ANDALUZ:
“PLATOS DE
COCINA” y “ REPOSTERÍA “.
Con
la presentación de platos andaluces de cocina y repostería, en los que
se
valoran: PRESENTACIÓN, PREPARACIÓN Y
DEGUSTACIÓN.
Obsequio a
todos los participantes.
PREMIOS A LOS
GANADORES: PLACA.
Día 29 de Mayo
(Viernes)
ACTUACIÓN DEL GRUPO DE TEATRO
“LA ESPERANZA”
Que interpretaran obras de los
Hermanos “Álvarez Quintero”
Día 30 de Mayo (Sábado)
13,00 HORAS: ENTREGA DE TROFEOS Y OBSEQUIOS.
CLAUSURA DE LA
SEMANA CULTURAL.
13,30
HORAS: INAUGURACIÓN
DE LA CRUZ DE MAYO
COPA DE VINO ESPAÑOL
ACTUACIÓN DE O R Q U E S T A
ACTUACIÓN DEL “CORO SAMPLACER”
Colaboran
DISTRITO MACARENA
INTERCOMUNIDAD DE PROPIETARIOS S. FCO. DE ASÍS
INTERCOMUNIDAD DE PROPIETARIOS S. FCO. DE ASÍS
ASOCIACIÓN DE VECINOS “GLORIETA OLÍMPICA”
miércoles, 6 de mayo de 2015
EXCURSIÓN A CÓRDOBA
El próximo viernes día 15 de mayo, vamos a organizar una excursión a la capital cordobesa para visitar los patios típicos que se celebran en esa localidad durante el mes de Mayo. Más información e inscripción nuestros directivos José Marchena o Rafael Jiménez.
lunes, 13 de abril de 2015
ACTOS PREVISTO MESES DE ABRIL, MAYO Y JUNIO
Estimado / a socio/ a:
Ponemos en tu conocimiento los actos que vamos a celebrar próximamente:
18-4-2015 (sábado): DÍA DEL PESCAITO
Como cada año celebraremos ese día a partir de las 13,30 horas. Habrá una Orquesta. Más información nuestros directivos Rafael Jiménez y José Marchena.
CAMPEONATO DE DOMINÓ: Después de Feria comenzaremos el citado campeonato. Habrá obsequios para las parejas ganadoras.
24 al 30 de Mayo.- Celebraremos la SEMANA CULTURAL y nuestra tradicional CRUZ DE MAYO.
Domingo 24 (13.30 h.): CONCURSO CULINARIO, con obsequio a todos los participantes y trofeos a los mejores platos de cocina y repostería.
Miércoles 27 (20.30 h.): ACTUACIÓN DE “LA ANTIGUA TUNA DE CARMONA”
Viernes 29 (20.30 h.): ACTUACIÓN DEL GRUPO DE TEATRO “LA ESPERANZA”
Sábado 30 (13.30 h.): CRUZ DE MAYO. Habrá la actuación de una “ORQUESTA” y se ofrecerá una copa de vino a los asistentes.
EXCURSIÓN A LA RIOJA:
Del 7 al 12 de junio, visitando Pamplona, Olite, Tarazona, San Millán de la Cogolla, Haro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada y pernoctando el último día en Ávila, donde se conmemora el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Más información nuestros directivos Rafael Jiménez y José Marchena.
Cualquier acto no recogido en este comunicado se dará a conocer a través de la Web del Centro o en el tablón de anuncios del mismo.
AVISO IMPORTANTE
Sigue a disposición de nuestros socios/as y amigos la Web Corporativa: www.ccsanfcoasissevilla.es a la que podrás acceder y encontrar en ella toda la información y actualidad de nuestra Peña, podrás, además, si lo deseas, colaborar enviado a la misma tus comentarios o artículos que quieras publicar. Si tienes correo electrónico y aún no la has facilitado te rogamos nos lo comuniques. Asimismo os recordamos que nuestro Centro cuenta con ZONA WIFI de conexión a Internet gratuita.
Saludos cordiales.
POR LA JUNTA DIRECTIVA
Fernando Ramos Lozano
PRESIDENTE
lunes, 6 de abril de 2015
"DÍA DEL PESCAITO"
![]() |
Cartel de las Fiestas Primaverales de Sevilla 2015 |
Como es tradicional nuestro Centro celebrará el próximo sábado día 18 de abril, a partir de las 13,30 horas, en nuestro local social, el "Día del Pescaito", como celebración a la inminente llegada de nuestra FERIA DE ABRIL. Una Orquesta amenizará el acto. Más información nuestros directivos José Marchena o Rafael Jiménez.
miércoles, 25 de marzo de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
viernes, 20 de febrero de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
LAS VÍSPERAS DE LA GLORIA.......
Hoy miércoles de ceniza se inicia la cuenta atrás para que, en solo cuarenta días, Sevilla vuelva a lucir sus mejores galas para la celebración más arraigada, desde siglos, en esta bendita ciudad, nuestra Semana Santa.
Estamos en las vísperas de la Gloria......
Os dejamos un vídeo en el que se recogen unas sevillanas de una de las voces más privilegiadas que hayamos escuchado, la de la inmortal, por su arte, Rocío Jurado.
Deja que tus sentidos se impregnen de la belleza de las imágenes y de la voz.... Se le canta a la Señora de allende el río, la Esperanza de Triana; a la que es Puerta de la Gloria, la Macarena; a Dios hecho hombre en y por Sevilla, el Gran Poder y a Cristo expirando en Triana, Cachorro bendito.
Estamos en las vísperas de la Gloria......
Os dejamos un vídeo en el que se recogen unas sevillanas de una de las voces más privilegiadas que hayamos escuchado, la de la inmortal, por su arte, Rocío Jurado.
Deja que tus sentidos se impregnen de la belleza de las imágenes y de la voz.... Se le canta a la Señora de allende el río, la Esperanza de Triana; a la que es Puerta de la Gloria, la Macarena; a Dios hecho hombre en y por Sevilla, el Gran Poder y a Cristo expirando en Triana, Cachorro bendito.
miércoles, 11 de febrero de 2015
PERSONAJES ILUSTRES SEVILLANOS: GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer realizado por su hermano Valeriano Domínguez Bécquer |
Gustavo Adolfo Bécquer, es el NOMBRE


Familia
Era hijo del pintor José Domínguez Bécquer que descendía de una noble familia de COMERCIANTES

Formación
Gustavo quedó huérfano de padre a los cinco años y con diez años, ingresó en el Colegio de San Telmo de Sevilla que acogía a niños huérfanos de cierto nivel. A los once años también quedó huérfano de madre y los hermanos Bécquer, fueron adoptados entonces por su tía materna, María Bastida y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus siete sobrinos, aunque Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro y de hecho más tarde emprendieron muchos TRABAJOS

En 1847 se clausuró el Colegio de San Telmo (que en 1849 pasaría a ser palacio de los duques de Montpensier), Gustavo Adolfo quedó desescolarizado. Fue entonces a vivir con su madrina Manuela Monnehay Moreno, acomodada COMERCIANTE

Trayectoria poética
Tras ciertos escarceos literarios en las revistas sevillanas (La Aurora y El Porvenir), en 1854 marchó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de Españafue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García». Escribieron comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856), en la que satiriza el ambiente burgués y antiartístico que le rodea, o La VENTA

En 1857, enferma de larga duración que ya no se recuperará hasta su muerte en 1870. Tuvo un modesto y eventual EMPLEO

HACIA

Después, entre 1859 y 1860, amó con PASIÓN

En 1860 publica Cartas literarias a una mujer en donde explica la esencia de sus Rimas que aluden a lo inefable. Ese año consiguió un puesto de redactor en el periódico El Contemporáneo hasta que se clausuró en 1865, hará crónica de salones, política y literatura; gracias a esta remuneración viven los recién casados. En 1862 nació su primer hijo. Empieza a escribir más PARA



Glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer. Parque María Luisa (Sevilla). Foto: Frobles commons |
En 1863 padeció una grave recaída en su enfermedad, de la que se repuso, y marchó a Sevilla con su familia. De esa época es el retrato hecho por su hermano que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Su estancia en Sevilla es breve por desavenencias familiares y entonces González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas en 1864 y el escritor vuelve a Madrid, donde desempeña este TRABAJO

1868 fue un año tétrico para Bécquer su esposa Casta le es infiel, su LIBRO

En septiembre de 1870 muere su inseparable hermano y colaborador Valeriano, y le sume en una honda tristeza. En noviembre fueNOMBRADO

En los días de su agonía, pidió a su amigo el poeta Augusto Ferrán que quemase sus cartas («serían mi deshonra») y que publicasen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo»).
En 1913, los restos de los dos hermanos fueron trasladados a Sevilla, reposando primero en la antigua capilla de la Universidad, y DESDE

Ferrán y Correa se pusieron de inmediato a preparar la edición de sus Obras completas para ayudar a la familia. Las Rimas, son una colección de setenta y seis poesías, publicadas en 1971 con el título inicial deEl libro de los gorriones. Algunas sin embargo habían aparecido ya en los periódicos de entonces entre 1859 y 1871. El poeta, con esta ayuda, con la de su memoria y la de sus amigos reconstruyó el manuscrito, que tituló LIBRO

En las Rimas Gustavo deja ver a través de las cuales lo melancólico y atormentado de su vida; en el género de las leyendas escribió la célebre "Maese Pérez el Organista", "Los ojos verdes", "Las hojas secas" y "La rosa de PASIÓN

La fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y la ampulosidad de los poetas románticos anteriores. La crítica literaria del momento, sin embargo, no acogió bien sus poemas, aunque su fama no dejaría de crecer en los años siguientes. La poesía triunfante estaba hecha a medida de la sociedad burguesa que consolidará la Restauración, y es prosaica, pomposa y falsamente trascendente. Todos sus escritos dan muestra de un universo PERSONAL

Los poetas del Romanticismo buscaban un lirismo intimista, sencillo de FORMA

Bécquer solía repetir la frase de que «la mejor poesía escrita es aquella que no se escribe». Es así en sus setenta y seis cortas Rimas breves como arpegios, ya que concentró en ellas la poesía que hubiera querido verter en NUMEROSOS

Suscribirse a:
Entradas (Atom)