Año Murillo
Murillo, un cicerone de excepción por la Sevilla del XVII
-
Dos itinerarios diseñados por el Ayuntamiento de Sevilla
recorren los espacios emblemáticos vinculados a la biografía del pintor,
ofreciendo una excelente oportunidad para disfrutar del patrimonio
cultural de la ciudad
Murillo revive en Sevilla más que nunca en el 400 aniversario de su nacimiento. Gracias a dos itinerarios propuestos por el Ayuntamiento de Sevilla, a través del ICAS,
podemos conocer de primera mano los espacios vinculados la vida y obra
del pintor sevillano. Se trata de dos recorridos culturales suponen una excelente oportunidad
para que sevillanos y visitantes conozcamos con mayor profundidad el
patrimonio monumental de la ciudad, los episodios de su historia a su
paso por el siglo XVII, a la vez que ahondar en la figura de Murillo, uno de nuestros artistas más universales.
Cuatro siglos después de su nacimiento, un 31 de diciembre de 1617, Sevilla conmemora su onomástica con el Año Murillo, aglutinador de una serie de actividades culturales y de ocio, entre las que destacan los itinerarios Tras los pasos de Murillo y Las miradas de Murillo, ambos comisariados por el catedrático de Hª del Arte Enrique Valdivieso.
Conforman un circuito por 20 espacios de la ciudad, especialmente vinculados a la vida y obra del pintor. En ellos el visitante encontrará las obras de Murillo que actualmente se conservan en Sevilla, así como alguna que se ha traído expresamente para la ocasión, como la que se ha instalado en el Palacio de Dueñas,
y reproducciones de aquellas que el pintor realizó en su tiempo para
decorar expresamente estos estos espacios, y que hoy por hoy pueden
contemplar en distintas instituciones del mundo.
El recorrido empieza en Casa Murillo, donde los participantes pueden recoger el pasaporte acreditativo que irá sellando a lo largo de su recorrido.
'Tras los pasos de Murillo': recorrido monumental
El itinerario ‘Tras los pasos de Murillo’ recorre la Sevilla del siglo XVII siguiendo la huella del artista en los lugares emblemáticos de su biografía. Así,
nos da conocer los edificios que frecuentó o para los que realizó
algunas de sus obras más relevantes, pudiéndose contemplar en ellos más
de 50 pinturas originales y más de 80 reproducciones.
Este itinerario se podrá complementar con la otra ruta de la efeméride, ‘Las miradas de Murillo’
El punto de partida, el kilómetro cero de estos recorridos, será la Casa de Murillo, situada en el número 8 de la Calle Santa Teresa, penúltima vivienda del maestro y lugar donde estuvo ubicado su obrador en los años últimos de su vida.
Este inmueble se transforma ahora en un centro vivo de difusión de su legado. Contará con un Espacio de Acogida de Visitantes,
una Sala de Proyecciones, diferentes salas en las que se trazará la
biografía del artista y se expondrán reproducciones de pinturas
emblemáticas y un Espacio Infantil.
Continúa nuestro recorrido
por la Catedral, Palacio Arzobispal, Real Alcázar, Archivo de Indias,
Hospital de la Caridad, Convento de San Francisco, Parroquia de la
Magdalena, Capilla de la Hermandad del Museo, Casa de los Pinelo,
Hospital de los Venerables, Parroquia de Santa Cruz, Iglesia de Santa
María la Blanca, Casa de Pilatos, Convento de San Leandro, Palacio de
las Dueñas, Monasterio de San Clemente y Conservatorio de Música Manuel
Castillo (Convento del Carmen).
'Las miradas de Murillo', recorrido temático de sus obras
El Itinerario Las miradas de Murillo permite a los visitantes profundizar en el universo creativo del artista y comprender el significado de los diferentes temas, personajes y objetos protagonistas de sus obras y que Murillo supo interpretar de una forma plenamente original.
Este Itinerario -que complementa el recorrido Tras los pasos de Murillo- muestra las miradas que el artista dirigió, a través de su pintura, hacia el pulso vital y espiritual de la Sevilla de su tiempo; unas miradas que renovaron las representaciones de asuntos como la Inmaculada Concepción, las santas místicas, los santos visionarios, el retrato o la infancia.
Nueve son los recorridos temáticos
que configuran este Itinerario, para los cuales han sido seleccionadas
una serie de obras representativas de la original visión de Murillo
sobre importantes asuntos de la vida cotidiana, religiosa y cultural
sevillana: la Inmaculada, la Santa Infancia en la pintura de Murillo, la
imagen de los poderosos de su época, la infancia en la calle, los
santos místicos, las mujeres reales e idealizadas, naturalezas y
bodegones, ropajes y moda de la época, y la música y los instrumentos
musicales.
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha desarrollado una aplicación en la que se puede encontrar información desarrollada de estos itinerarios.
También es posible adquirir en Casa Murillo la audio-guía de los Itinerarios, por el precio de 11 euros. Se trata de un de un reproductor mp3 reutilizable, con toda la información de los Itinerarios en castellano y en inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario